Es la otra modalidad de traducción audiovisual típica de la accesibilidad lingüística. La audio descripción suele ser una transposición de texto oral (que vemos en pantalla) en texto oral (que audio describimos) en la misma lengua (intralingüística), por lo que en muchas ocasiones no se engloba esta práctica audiovisual dentro del ámbito de la traducción, sino más bien de la facilitación de información. La Norma UNE 153020 (2005: 4) define la audio descripción como un «servicio de apoyo a la comunicación que consiste en el conjunto de técnicas y habilidades aplicadas, con objeto de compensar la carencia de captación de la parte visual contenida en cualquier tipo de mensaje, suministrando una adecuada información sonora que la traduce o explica, de manera que el posible receptor discapacitado visual perciba dicho mensaje como un todo armónico y de la forma más parecida a como lo percibe una persona que ve». (Rica Peromingo, 2016: 131)